QUE SERVICIOS NOS AFRECE LA TELEMEDICINA
-Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
-Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.
-Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
-Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.
Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero
Aplicaciones en Telemedicina
En la actualidad, dentro del campo de la Telemedicina, podemos encontrar que la Telemedicina se usa básicamente en 2 áreas de trabajo: La práctica y la educación.
-Dentro de la práctica es posible resaltar las siguientes formas:
Telediagnósis.
Teleconsulta
Reuniones médicas para obtener segundas opiniones (Teleconferencia).
Almacenamiento digital de datos o fichas médicas.
DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA SE DESTACA LA SIGUIENTE FORMA:
Clases a distancia desde centros médicos (e-learning por medio de videoconferencia). Básicamente, la educación médica hace uso de las técnicas de videoconferencia, ya que de esta manera se saca mayor provecho a los recursos educativos y las experiencias presentadas en la exposición.
Definición de conceptos
Telediagnósis:
Diagnóstico a distancia o diagnóstico remoto, es la técnica que mayor impacto causa, dadas las múltiples ventajas con que se presenta y el amplio aprovechamiento de la tecnología. Consiste en evaluar o asistir en la evaluación médica de un paciente desde un centro hospitalario que se encuentre distante, haciendo uso de las telecomunicaciones para llevar a cabo esta acción.
Teleconferencia:
Por medio de videoconferencia, es factible convocar una reunión de especialistas que estén en diferentes locaciones (sin limites geográficos), a fin de debatir diferentes situaciones, la única limitancia está en los recursos tecnológicos y de telecomunicaciones.
Almacenamiento digital (Ficha electrónica): Consiste en la implementación del respaldo digital de documentos tales como fichas médicas, placas radiológicas o exámenes, de manera de agilizar procesos internos y disminuir el espacio físico de almacenamiento de los mismos. Además esto abre posibilidades de obtención de diagnósticos que no sea en tiempo real por medio de correo electrónico o la publicación de resultados de exámenes vía web para ser consultados por los pacientes.
Clases a distancia (E-learning):
Es el uso académico de la videoconferencia médica, usando la misma tecnología, un docente puede impartir clases a un grupo o varios grupos de estudiantes que se encuentren distantes.
Casos Destacados
A nivel mundial existen casos dignos de destacar, dada su efectividad y optimización de recursos:Portaaviones Ronald Reagan de la armada Estadounidense, donde se contaba con el soporte tecnológico necesario para realizar Telediagnósis en lo referente a radiología, ya que el navío estaba conectado directamente con un centro radiológico en California, donde eran recibidas las radiografías digitales y posteriormente se emitía un diagnóstico.
Funcionamiento de un sistema de telemedicina
Un sistema de telemedicina, según su definición, es un sistema de apoyo para las actividades médicas. En la actualidad, el “medio de apoyo”, son las telecomunicaciones y las ciencias informáticas, ya que lo que hoy en día encontramos en esta naciente área, son sistemas capaces de transmitir audio, video, imágenes y documentos por medio de diversos sistemas de telecomunicaciones.En el mercado, existen diversas compañías que han dedicado tiempo y recursos al desarrollo de implementos capaces de apoyar labores médicas a distancia, ya sea a través de la creación de una nueva línea de productos o por medio de instaurar una empresa dedicada exclusivamente a este mercado, el cual por cierto es bastante exclusivo.Un sistema de telemedicina opera básicamente de la siguiente manera: Existe un centro hospitalario menor que presenta una carencia de profesionales en un(as) área(s) específica(s), dicho centro será asistido por uno de mayor envergadura, el cual dispondrá de los especialistas y el tiempo necesario para la atención de los pacientes de manera “remota”, quienes se encontrarán físicamente en la ciudad donde esté el centro de menor tamaño. Esto conlleva beneficios de ahorro de tiempo y dinero para los pacientes y mejora la gestión de los centros de salud más apartados.Para que un sistema de estas características funcione bien, se debe contar con los siguientes elementos:
-Equipos capaces de comunicarse (preferiblemente videoconferencia).
-Medio de comunicación (satelital, Internet, etc.).
El hospital o clínica de apoyo que debe gestionar los recursos necesarios (infraestructura, tiempo y especialmente especialistas) para prestar los servicios médicos. En lo referente a la telemedicina en sus formas de Teleconferencia (conferencias médicas a distancia) y Educación a distancia, el sistema debe ser similar al de telediagnosis, siendo imperativo la capacidad de montar una videoconferencia.Si nos referimos a la Telemedicina como medio de almacenamiento digital, esta se presenta como una manera de apoyar la labor de los médicos de manera de la obtención de información de manera rápida y eficiente, permitiendo la manipulación de la misma para poder llevar registros actualizados y requerir, de ser necesario, una segunda opinión en una forma más fácil y expedita. Además el mantener fichas o registros digitales, conlleva la capacidad de manejar volúmenes de información mayores en menor espacio físico, permite la agilización de procesos internos, lo que entrega como resultado una mejora en la gestión del servicios.
0 Response to "QUE SERVICIOS NOS AFRECE LA TELEMEDICINA"
Publicar un comentario